No al Proyecto de de Ley de Desregulación del Ejercicio Profesional

El 29 de abril asumimos como nueva conducción del Colegio con el mandato de comprender y superar dificultades que, entendemos, alejan a nuestros profesionales.

Nos propusimos acercarnos a la sociedad opinando y proponiendo soluciones a problemas comunes y representar a todas y todos los profesionales de la arquitectura en cada lugar donde desempeñen sus actividades, generando un espacio colectivo de pertenencia y reconocimiento.

Nadie desconoce que tenemos una institución con poca participación y representación, atravesada por las mismas dificultades que afectan a la sociedad toda: el descompromiso social y la poca representatividad. Esta situación se torna aún más compleja con un proyecto de ley que surge de las premisas del Gobierno Nacional, con la pretensión de consolidar una Matrícula Nacional.


Ante esta situación, creemos necesario aclarar algunos términos legales y fácticos:

1.    La regulación profesional es potestad de las Provincias, NO DELEGADA A LA NACIÓN en su creación, atento a que conlleva la protección de los intereses de la ciudadanía provincial y sus profesionales, garantizando la calidad y ética de quienes trabajan en su territorio, a quienes se conoce y promueve.
2.    La Matriculación Nacional implica los mismos costos que aportan los profesionales en los Colegios Provinciales.
3.    La propuesta de Ley no determina cambios directos en temas previsionales y de seguridad social que, sin duda, tenemos pendientes de revisión.
4.    Una matriculación nacional promueve la invasión de profesionales de cualquier distrito, ampliando la competencia laboral local y cooptando trabajos que hoy están resguardados para las y los profesionales locales.
5.    Para la comunidad en general, la intervención de profesionales sin organismos de control local implica, por un lado, el ejercicio de profesionales sin garantía de conocimiento y compromiso con la realidad local, y por otro, el desconocimiento de la competencia, situaciones de ética y judiciales de los mismos, incluso de la legalidad de sus títulos.

🚫 POR ESTO, EL CPAUCH SE OPONE ENÉRGICAMENTE AL PROYECTO DE LEY DE DESREGULACION DEL EJERCICIO PROFESIONAL  🙅🏻‍♀️🙅🏻‍♂️

Defender la regulación en nuestros colegios y consejos provinciales es defender el federalismo mismo.

Los costos para nuestros profesionales seguirán siendo los mismos, pero los beneficios no quedarán ni en las provincias ni para nuestros profesionales.
El proyecto intenta profundizar en la destrucción de todas las organizaciones colectivas

Como comisión directiva del CPAUCH, convocamos a nuestros y nuestras colegas a participar y fortalecer nuestra institución como herramienta activa para la defensa de nuestros derechos e intereses. ✊🏻🙋🏻‍♀️🙋🏻